Marcas del higienismo en el Trabajo Social
Año de publicación. 2018
Basándose en su tesis de doctorado, defendida en 2009, Roxana Basta presenta un texto que da cuenta del proceso a través del cual las “Visitadoras de Higiene” de principios del siglo XX llegan a constituirse en las actuales “Trabajadoras Sociales”. Como hipótesis de trabajo, su investigación partió de "considerar que los procesos de formación (institucionalización) y de ejercicio profesional (profesionalización) estuvieron asentados en bases doctrinarias conservadoras, lo que propició a su vez procesos de intervención que generaron prácticas tendientes a la despolitización del conflicto social". Así, la autora no se limita a una descripción neutral de sucesivos planes de formación, ni tampoco a una pintura aséptica acerca del ejercicio de una profesión profundamente vinculada con las características que asumió el Estado, a lo largo de medio siglo, frente a la "cuestión social". Periodiza esa evolución, da cuenta de los cambios económicos, sociales, culturales, políticos y su traducción en la legislación pero, también, de las concepciones vigentes respecto de la formación de los cuadros profesionales para implementarlas. |
|
En la Librería Universitaria ubicada en el Hall Central de la UNLu, Avenida Constitución y Ruta 5 (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina. En la Biblioteca Ameghino, San Martín 485, Luján. En Librería Universitaria Argentina, ubicada en Av. de Mayo 1110, CABA O en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038, C.A.B.A. |