Presentación "Género, saberes y labores de las sociedades Indígenas Pampeano- Patagónicas"

  • Publicado el: Lun, 12/11/2018 - 11:04




 


 

En el marco de las VIII jornadas de la División Historia en el Centenario de la Reforma Universitaria se presentó el libro “Género, saberes y labores de las sociedades Indígenas pampeano- patagónicas”.  
 
El libro recoge la experiencia madura de investigadoras/es, tanto de nuestra universidad como de otros prestigiosos centros académicos universitarios y del Conicet, abocados al estudio de la arqueología y la etnohistoria y a quiénes los métodos y enfoques de los estudios de género – como así también hoy se denomina a los que visibilizan la experiencia, cultura y saberes de las mujeres – los condujo a reflexionar sobre el rol de las mujeres de las diferentes etnias (ranqueles, tehuelches, mapuches, entre las principales) que poblaron el territorio pampeano-patagónico, en los períodos pre-hispánico, hispánico e independiente de nuestro país.
 
La Dra. Cecilia Lagunas, coordinadora del Área de la Mujer y Directora del Programa Estudios de las Mujeres y de Género, y de la Maestría y Especialización en Estudios de las Mujeres y de Género, nos introdujo en el libro.  En primera instancia  definió el término “género”, según como lo elaboran los historiadores, como una categoría que establece  un vínculo relacional entre varones y mujeres.
Destacó del libro su contribución en dar a conocer la historia de las mujeres, recoger sus experiencias  y  visibilizarlas…”Nos muestra la vida cotidiana que se realiza en el interior de las comunidades Indígenas pampeano- patagónicas”. 
La Dra. citó a Gisela Bock, reconocida historiadora de las mujeres, quien decía que “la búsqueda de una historia de las mujeres ha estimulado la reflexión sobre lo que podría significar dicha historia, sobre las implicaciones que tiene para el resto de la historiografía y sobre la relación que debería tener con una verdadera historia general, con una historia en que las mujeres, del mismo modo que los hombres, tengan un lugar”.  Amplió esta idea afirmando…“Hacer historia de las mujeres es darle vida a la historia social. No se puede contar una historia en donde una parte está excluida. Siempre estamos, aunque estemos ausentes, en la fuente hay que explicar porque la ausencia.”
Asimismo describió como el libro muestra a las mujeres en sus vidas cotidianas en sus saberes y labores: en la elaboración de la comida;  en el cuidado del ganado; en confecciones textiles; en la producción de alfarería y armas; en la curación de los enfermos;  ejercicio de la guerra y negociación de paz.  Y aseguró que todos estos saberes acumulados son una forma de patrimonio cultural.
Hizo mención a Rita Sesgato, quien habla de “antropología por demanda”, y expuso al público presente que una antropología por demanda es  una antropología que escucha aquello que queremos estudiar. “La antropología tiene que escuchar”, expresó. Ningún marco teórico, puede ser no político, indicó. Una antropología que piense en los pueblos originarios tiene que reconstruir la mirada eurocéntrica que hay sobre ella.  “Clases no se puede usar aquí, debe hablarse de etnias. Debe descolonizarse el pensamiento antropológico de la mirada eurocéntrica.”
Cerró su exposición expresando que el libro, es una propuesta  a una demanda política de conocer, por gente que ha estudiado, a las comunidades de los pueblos originarios pampeano –patagónicas.
 
A continuación la Dra. María Teresa Boschín, autora de uno de los capítulos del libro “Géneros y saberes..”  agradeció a la Editorial de la Universidad, EdUNLu,  por el asesoramiento  y por haberse responsabilizado de la edición. Agradeció a Mabel Fernández por la invitación a escribir el capítulo y a Cecilia Lagunas,  porque desde el área de estudio de las mujeres y género ha sido el motor de esta línea de investigación y docencia. 
María Teresa Boschín expuso el interrogante  de cómo puede la arqueología con sus discretos restos materiales abordar la temática de género y cuál es la estrategia metodológica que permite a los arqueólogos superar el análisis descriptivo. En respuesta a esto explicó, que se produjo un cambio a nivel teórico: se removió la arqueología descriptiva para pasar a reemplazarla por la arqueología social.  Expresó que para lograrlo se tuvo que buscar un marco explicativo, que desde los restos materiales,  permitiera acceder a las sociedades que lo habían producido. Porque se estaba perdiendo de vista a los hombres, a las mujeres, a la complejidad social y a la historia social. Para hacerlo hubo que respaldarse en la teoría social, en la historia y en la antropología social… “Somos los arqueólogos grandes deudores de la historia”, manifestó Teresa Boschín.
Además, reveló que se trabaja con restos materiales, documentos históricos  y narraciones de los pueblos originarios, y que este enfoque teórico metodológico, implica admitir la disciplina que los arqueólogos ejercen en la historia de los pueblos originarios.
La Dra. Boschín, concluyó su exposición manifestando que las mujeres de los pueblos originarios no estuvieron relegadas, ni ocuparon posiciones subalternas. .. “El tema es que no se les había otorgado visibilidad.”, expresó. También contó que se pudieron rescatar las figuras de las mujeres y así relacionarlas con objetos o ideas que están representadas en el arte rupestre y estas son sus labores.
 
Luego, la  compiladora Mabel Fernández, agradeció a todos los autores que participaron de la convocatoria.  Indicó que el libro “Género, saberes y labores de las sociedades Indígenas pampeano- patagónicas” está pensado no solo para los académicos, si no para el público en general y también para los docentes secundarios.
Por último, destacó el esfuerzo de la EdUNLu, ya que escribir el libro es la mitad del trabajo y la otra mitad lo hace la editorial, describe la compiladora.
 
El acto fue concluido por el señor Presidente del Consejo Editorial Universitario, Dr. Gustavo Buzai, quién expresó  satisfacción por la presentación del libro  “Género, saberes y labores de las sociedades Indígenas pampeano- patagónicas”. 
El libro, según manifestó, se produjo en un contexto excepcional ya que en el año 2018,  la Editorial Universitaria publicó la mayor cantidad de títulos y valoró, además,  su temática de género de amplia valorización mundial y gran originalidad.
 

 
 

En la Librería Universitaria ubicada en el Hall Central de la UNLu, Avenida Constitución y Ruta 5 (6700) Luján, Buenos Aires, Argentina.
Nueva sucursal de la Librería Universitaria en el Centro Reg. San Miguel, ubicado en Av. Ricardo Balbín 1617, San Miguel.

En la Biblioteca Ameghino, San Martín 485, Luján.
En Babilonia Libros, Rivadavia 889, Luján.
En Libros & Artes, Rivadavia 1003, Luján.

En Librería Universitaria Argentina, ubicada en Av. de Mayo 1110, CABA.

O en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038, C.A.B.A.